¿COMO MANEJAR EL ESTRÉS EN ESTA PANDEMIA?

Esta situación que estamos viviendo puede desencadenar en Trastornos de Estrés Postraumático, confusión, ansiedad, frustración e ira que incluso pueden tener efectos duraderos. Entrar en cuarenten es temible, no tanto al principio de esta que las personas están en schock, esto es, no es consciente de la realidad, se vive como un sueño. En las siguientes fases será cuando aparezcan emociones como miedo, tristeza, culpa, ira, etc. Estas situaciones tienen efectos psicológicos negativos, que aún pueden detectarse meses o años más adelante, lo que nos pone de manifiesta que es de suma importancia y a modo de prevención implementar medidas durante el proceso de planificación de cuarentena para minimizar estos impactos psicológicos.

Lo importante en esta epidemia es generar CONDUCTAS DE AUTOCUIDADO.

¿Cuáles son esas conductas de autocuidado?

1.- Mantenga una actitud optimista y objetiva. Es fuerte y capaz.

2.- Lleve a cabo los hábitos adecuados y de higiene y prevención que recomienden las autoridades sanitarias.

3.- Evite hablar permanentemente del tema. Disperse su mente en otras actividades y otros temas interesantes.

4.- Apóyese en su familia y amigos. Este es el momento ideal para estrechar lazos humanos, compartir con viejos amigos, redescubrir nuevos amigos y por supuesto revalorizar la familia.

5.- Ayude a su familia y amigos a mantener la calma y a tener un pensamiento adaptativo a cada situación. Es importante que seamos motores de calma, paz y tranquilidad en nuestro entorno, de esta manera estamos cuidando nuestra salud mental y la de nuestra familia.

6.- Acuda a fuentes oficiales y busque información contrastada por expertos: Ministerio de Salud,  Organismos Oficiales, OMS, etc. No se intoxique con noticias falsas que causan miedo y ansiedad.

8.- Procure hacer vida normal y continuar con sus rutinas. Es saludable tener rutinas y cumplir con esas rutinas. Está comprobado que quedarse acostado y sin mantener la mente ocupada es más probable que me intoxique de miedo y más ansiedad.

Y por último, concentremos nuestra energía, en mantener actitudes saludables, realizando actividad física, ocupándome de mi trabajo de manera telemática y lo más importante realizar rutinas que mantengan nuestra actitud positiva y esperanzadora.

Mgtr. Teresa Galeano. Psicóloga clínica. R.P. Nº 865

Contenido destacado

Blog

COMO TRANSITAR DEPRESIONES

¿Qué nombre tiene el sufrimiento de nuestra época? Conversaciones del día a día, diagnósticos y análisis mundiales afirman que ese nombre es la depresión.

Leer mas »
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar a la tienda
    Abrir chat
    Teresa Galeano
    Hola, soy Teresa. 👋
    ¿En que puedo ayudarte?