¿QUE TE ENSEÑÓ EL 2020?

Desde lo más profundo de mi corazón, creo que nunca nos imaginamos que tendríamos un año nuevo tan distinto y más que distinto, lleno de incertidumbre y con muchos cambios constantes en nuestro estilo de vida.

El año 2020 quedará marcado en la historia del mundo, como el año Pandémico que paró y revolucionó el modo de vivir de las personas en el mundo entero.

En este sentido, nadie duda de la ‘huella’ psicológica y social que la pandemia dejará en la mayoría de la población.

Lo que es muy claro, que después del Covid-19 en nuestras vidas, muchas cosas cambiaron. Las relaciones interpersonales, la manera de demostrar afectos, hubo un aceleramiento en el uso de la tecnología para diferentes tipos de acciones, la crisis económica, el miedo a la enfermedad y la crisis existencial.

Desde el punto de vista psicológico, tuvo una repercusión sin precedentes en otras pandemias.

Al principio de la Pandemia, sentimos los efectos del confinamiento y las repercusiones del encierro nos trajo de la mano y se seguirá sosteniendo la incrementación de diferentes patologías.

Se incrementaron los casos de trastornos de ansiedad, sobre todo los ataques de pánico. En el los niños y los adolescentes más caso de depresión y otros trastornos que afectaron y siguen afectando a todos los rangos etarios.

Lo Trabajos remotos, permitió que algunos padres se quedaran más en la casa, compartieran actividades con sus hijos, pero también esas relaciones se vieron afectadas por la tensión del exceso de convivencia y por nuevas tareas en el hogar.

Las mujeres que son madres y trabajadoras, fueron las primeras heroínas de la Pandemia, además de realizar sus trabajos remunerados en forma online, también tuvieron que dedicar más tiempo a la casa. Además, tuvimos que reinventarnos para ser docentes de los más pequeños y hacer malabarismo con el presupuesto familiar, en un año difícil y desafiante. Aquí es importante rescatar la resiliencia de muchas mujeres en nuestro país que mojaron la camiseta para que su familia esté bien. Ahora esto traerá una consecuencia importante de stress pos pandemia que lo podremos ver mejor en el 2021.

Podemos darle la medalla de oro a los niños y adolescentes, que con mucho esfuerzo y creatividad tuvieron que estar encerrados, aislados de sus compañeros, amigos, deportes, colegio y todo lo que hace al crecimiento saludable. No solo se adaptaron a las clases a distancia, sino también a verse forzados de la noche a la mañana a dejar de tener contactos con sus pares, que es la fuente natural más importante de salud mental. El contacto, las actividades escolares y extra escolares, algunos quedaron confinados en espacio pequeños que al terminar el 2020 estamos viendo consecuencias importantes de este stress postraumático. Este stress se puede visualizar como irritabilidad en los niños, síntomas depresivos, cuadros de ansiedad, llanto fácil, peleas entre hermanos y otros tipos trastornos más específicos que tenemos que estar atentos por la salud mental de nuestros hijos.

El nivel educativo, dejó mucho que desear y por supuesto que repercute en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los niños y adolescente que no les impide acceder a un futuro con un mejor a nivel intelectual y como personas en desarrollo.

Ahora una frase… que siempre es muy utilizada es “Las crisis son oportunidades”, esto puede cambiar un poco nuestra perspectiva de evaluación de este año.

Por esa razón, decidí empezar con la frase ¿qué te enseñó el 2020? Porque también nos trajo miles de aprendizajes. Si miramos el vaso medio lleno podemos encontrar un primer punto. Todos los que vivimos esta pandemia tuvimos que REINVENTARNOS en nuestra manera de relacionarnos, en aprender a realizar nuevas actividades, en manejar mejor la tecnología, a utilizar la tecnología al servicio de la humanidad, muchos emprendimientos nuevos para salvar la economía familiar, aprender a vivir con menos, pero con mejor calidad de vida a dedicarnos más a nuestros hijos y estar pendientes de su salud.

Podemos seguir nombrando muchos aprendizajes, pero desde mi perspectiva y de todo lo que he investigado podemos quedarnos con dos grandes aprendizajes. El primero es que la vida es un instante y que no tenemos que postergar lo que tenemos planeado, al contrario, tenemos que vivir todos los días con la mayor intensidad sin sentir que la vida
se nos escapa. Y el segundo aprendizaje que la tecnología llegó para quedarse y que va depender de nosotros como la utilicemos a nuestro favor o en contra.

Y no puedo ir, sin dejar esta frase que me marcó a fuego “Cuando menos nos esperamos, la vida nos coloca delante de un desafío que pone a prueba nuestro coraje y nuestra voluntad de cambio”

Teresa Galeano. R.P.°865
Máster en Psicología
Terapia Familiar y de pareja

Contenido destacado

Blog

COMO TRANSITAR DEPRESIONES

¿Qué nombre tiene el sufrimiento de nuestra época? Conversaciones del día a día, diagnósticos y análisis mundiales afirman que ese nombre es la depresión.

Leer mas »
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar a la tienda
    Abrir chat
    Teresa Galeano
    Hola, soy Teresa. 👋
    ¿En que puedo ayudarte?