El peritaje psicológico y la psicología forense son temas muy desconocidos en general. La palabra forense la solemos relacionar con las investigaciones de muertes por causas desconocidas y por eso el papel de los psicólogos en este ámbito suele sorprender.
Un perito es una persona que ha demostrado su pericia (su conocimiento, sus habilidades, su destreza) en un determinado tema. Existen profesionales muy diversos que pueden actuar como peritos y que por tanto pueden emitir informes periciales. Los psicólogos que actúan como peritos emiten informes periciales psicológicos que es lo mismo que un peritaje psicológico.
Los jueces se enfrentan en su trabajo diario a muchas temáticas que no dominan y para las que necesitan asesoramiento. Cuando por ejemplo tienen que tomar decisiones sobre quién es responsable del derrumbamiento de una casa, recurren a peritos arquitectos que estudian el caso y emiten un informe que le sirve al juez para entender mejor lo que ha sucedido. Cuando el tema sobre el que deben pronunciarse incluye aspectos en los que los psicólogos somos expertos, los órganos judiciales recurren a los psicólogos como peritos psicológicos.
Desde el año pasado me matriculé como perito psicológico de la Corte Suprema de Justicia. Matrícula Nº 3369.
En los casos de pericia psicológica también trabajo con otros psicólogos para dar informes más precisos.
En este espacio te voy a contar más detalles sobre el peritaje psicológico y para que sirve.
Para terminar “la psicología permite aportar medios de conocimiento, que el Tribunal no podría ignorar en su juicio sobre la credibilidad del testigo y que, por sí mismo no podría obtener en razón del carácter científico especializado de los mismos”.